En el mundo tecnológico actual, tanto los códigos de barras y códigos QR se han vuelto una necesidad en las empresas para la gestión de la información y aunque ambos sirven para almacenar datos que luego pueden ser leídos por distintos dispositivos, cada uno cuenta con características y aplicaciones distintas. En el siguiente artículo te ayudaremos a entender cuándo debes usar uno u otro.
Capacidad de almacenamiento
Los códigos de barras tradicionales (1D) son más sencillos y rápidos de procesar ya que almacenan información en una única dimensión, por ello son adecuados para usos donde la cantidad de datos es pequeña como en el caso del número de identificación de productos ya que cada producto tiene un código de barras único que facilita la gestión de inventarios y el proceso de pago. mientras que los códigos QR pueden almacenar mayor información, que puede incluir enlaces web y textos largos, ideales para usos en donde se necesita transmitir información interactiva como en campañas de marketing o detallada como la información de un producto.
Aplicaciones de los códigos de barras
La aplicación de los códigos de barras va desde la identificación de productos en puntos de venta, así como en el rastreo y gestión de inventario en entornos de logística y almacenamiento debido a que permite una actualizar eficientemente el stock y ubicación de productos, y además facilitan el seguimiento de paquetes a lo largo de la cadena de suministros.
Aplicaciones de los códigos QR
Los códigos QR proporcionan mayor información que los códigos de barras, son muy utilizados para proporcionar acceso a URLs de páginas webs o incluso dar detalles adicionales sobre un producto o servicio, por ello son frecuentemente colocados en anuncios publicitarios o empaques de productos, así mismo estos códigos son usados en el sector financiero para facilitar pagos y transacciones, pues eliminan la necesidad de introducir manualmente datos de pago.